LA ESTRUCTURA DE LA ENTREVISTA

¿Cómo se estructura una entrevista?

Por Angélica Huerta.  


Dentro de la psicología existen muchos tipos y áreas de trabar con ella, pero la parte más importantes de donde partes los psicólogos es la entrevista inicial, donde el psicólogo busca recabar información profundizando en diferentes temas que ayudan a poder establecer el problema a tratar y el motivo por el cual el paciente está en terapia o en su defecto por que la entrevista que se le está realizando.


Aunque muchas veces el realizar una entrevista puede sonar lo bastante sencillo, y utilizando la improvisación en ocasiones, pero es un proceso de selección de lo bastante minucioso que permite mejorar la evidencia que el paciente proporciona.

En cuanto a la entrevista una estructura es importante pues los respectivos cambios que se pueden producir pueden ser inesperados, pues casi siempre poseen una lógica de desarrollo que responder a una serie de fases durante el tiempo que duran las sesiones.

Para Rodríguez (1993) la relación de entrevistas debe contemplar una serie de momentos de los cuales se caracterizan por cumplir con objetivos impuestos por el profesional. Según Rodríguez (1993) Antes de la entrevista se deben tomar en cuentas algunos aspectos importantes como:

  • Analizar detenidamente el curriculum o alguna información previa que se tenga de la persona a entrevista (si es que se tiene )
  • Construir un guía con las preguntas más importantes sobre las que hay que obtener más información
  • Buscar un entorno que sea cómodo para la persona a entrevistar
Durante la entrevista de igual manera constas de diferentes partes como:
  1. Apertura  

  • Presentarse al individuo
  • Crear un clima distendido y fiable (rapport)
  • Comenzar con preguntas generales durante un tiempo breve para romper el hielo
  • Explicar el motivo de la entrevista


  1. Desarrollo 

  • Tiempo suficiente al entrevistado para hacerse cargo de la situación.
  • Saber mantener una escucha activa e interesada en lo que dice el entrevistado
  • Cuidar que el paciente entienda las preguntas que se le hacen
  • No interrumpir nunca al entrevistado cuando está hablando
  • No emitir juicios ni apreciaciones
  • Evitar preguntas negativas u ofensivas (cuidar el tono y la forma de realizar as preguntas)


  1. Cierre

  • Ser amable, dejando la puerta abierta a nuevas interacciones
  • Observar los aspectos que pueden ser reveladores en la despedida
  • Informar al candidato sobre los siguientes pasos del proceso.
  • Después de la entrevista se realiza un reporte o informe acerca de la información que se pudo recabar en la entrevista así como también realizar observaciones que se crean importantes para recordar a próxima sesión.


En términos generales, esta es la estructura básica de una entrevista y algunos de los puntos importantes que se deben considerar en cuanto a ésta, es importante que como entrevistador se tenga muy marcada esta estructura para poder desarrollar en un futuro nuestras propias entrevistas.

Referencias bibliográficas:


  • Yasky P., Jaime. (2005). Las Entrevistas Iniciales. Terapia Psicológica, diciembre, 13-17.
  • Villa Cupolillo, Mercedes. (2007). Entrevista com Albertina Mitjáns Martínez. Psicologia Escolar e Educacional, Enero-Junio, 139-143


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL ENTREVISTADOR

TÉCNICAS DEL ENTREVISTADOR