EL ENTREVISTADOR
Las Características del Entrevistador.
Por Angélica Huerta.
El psicólogo que se encarga de una entrevista es denominado como entrevistador el cual es el encargado de guiar y encauzar la situación de entrevista de manera que satisfaga sus metas.
“Los conocimientos que necesita un entrevistador pueden ser divididos en 2 grandes categorías: la primera, es el conocimiento de su trabajo y la cultura del mismo, y la segunda , la ciencia del comportamiento humano”. (Santilla 2002). El entrevistador debe tener el conocimiento adecuado y conocer no sólo el trabajo específico en cuestión de lo que requiere el como profesional sino también una amplia gama de los diferentes problemas que se le pueden presentar.
Las necesidades personales del entrevistador puede infiltrarse en el proceso de la entrevista produciendo efectos adversos. Es por esto que el auto-conocimiento es de gran importancia para el entrevistador.
El entrevistador completo debe también conocer sus propias limitaciones como una persona que desempeña un papel importante, pero limitado para no interferir dentro de lo que se trabajara con el paciente.( Reyes 2005)
Los rasgos o características de carácter y personalidad que cualquier entrevistador debe cumplir son :
- Auto-conocimiento: El psicólogo debe concerse a la perfección para evitar que los pacientes lo desequilibren.
- Auto-aceptación: Después de que el entrevistador se conozca a si mismo, debe aceptarse como tal para mantener una estabilidad emocional consigo mismo.
- Comprensión: El psicólogo debe mostrarse siempre comprensivo hacia su paciente, si no muestra esta parte, el C/P no se sentirá en confianza para compartir sus ideas.
- Espontaneidad: El psicólogo debe ser espontáneo, es decir, no puede mostrarse como un robot con sus pacientes, tiene que ser dinámico para poder realizar la entrevista.
- Auto-confianza: El psicólogo tiene que confiar en sí mismo en todo momento, si desconfía puede perderse en el proceso de la entrevista, es por eso que es necesario que a pesar de todas las circunstancias esté preparado y confíe en esta preparación, esto le dará seguridad a si mismo y a sus pacientes.
- Ecuanimidad: El terapeuta tiene que ser siempre ecuánime, no puede juzgar al paciente ni tener prejuicios, ya que éstos solamente estorban durante la entrevista.
- Capacidad para escuchar: El trabajo del entrevistador es escuchar al paciente y dedicarle toda su atención, es por eso que este punto es importante, ya que si no demostramos que el paciente está siendo escuchado, tendremos problemas para establecer el rapport.
- Auto-realización: Esta parte va de la mano con el auto-conocimiento, es necesario que el psicólogo entrevistador se sienta auto-realizado, no podrá ser capaz de ayudar a un paciente si no se encuentra en perfecta sincronía con sí mismo.
- Flexibilidad: El terapeuta debe mostrarse siempre flexible con el paciente para que éste se sienta cómodo en la entrevista y así facilitar el proceso.
- Genuidad: El psicólogo tiene que ser genuino, comportarse tal y como es, por supuesto que debe regir su comportamiento basándose en la ética y en el profesionalismo, pero no debe perder su naturaleza y sobre todo ser coherente.
- Capacidad para generar Empatía: Este es uno de los elementos más importantes con los que debe contar el terapeuta, la empatía es fundamental para la entrevista, ya que sin esta, todo el proceso va a ser difícil y probablemente no llegue lejos, es por eso que la capacidad del entrevistador para generarla es muy importante.
Lo importante de estas características es que puede esclarecer cuales son los puntos determinantes que pueden significar una limitación u obstáculo para desempeñar perfectamente el papel de entrevistador.
Referencias bibliográficas:
- Cárdenas, Mayra. (2013). Tecnicas de entrevista. Revista de psicología.
- Lock, Margaret; Vieira Caliman, Luciana; Gomes de Almeida, Rogério. (2010). Entrevista. Psicologia & Sociedade, Septiembre-Diciembre, 612-621.
Comentarios
Publicar un comentario